En este punto del proyecto eléctrico ya debes tener unos diseños y una totalización de cantidades de tu proyecto eléctrico, si tienes dudas de esto revisa la guía de diseño eléctrico, en caso contrario continúa con el análisis de precios unitarios. En primer lugar, es necesario entender el concepto de presupuesto de las instalaciones eléctricas. De hecho, este es la valoración en dinero de las actividades necesarias para la ejecución del proyecto eléctrico. Asimismo, el soporte del presupuesto es el análisis de precios unitarios correspondientes a cada actividad. Los cuales, se presentan en una hoja de cálculo, así como la lista de ítems o actividades con sus respectivas cantidades y precios. Antes de empezar esta guía, debes tener claro los componentes de un proyecto eléctrico, si es así, continuemos.
Tabla de contenidos
Análisis de precios unitarios en el presupuesto de las instalaciones eléctricas:

Un análisis de precios unitarios es básicamente una hoja de cálculo donde se describen cada uno de los elementos que se requieren para la culminación del proyecto. Así, se deben incluir herramientas y materiales, mano de obra y transporte. La suma de lo anterior es le conoce como costos directos del proyecto. Un análisis de precios unitarios es la principal herramienta para la elaboración del presupuesto de las instalaciones eléctricas.
En la parte inferior se puede observar los siguientes componentes:
- Administración
- Ingeniería (Imprevistos)
- Utilidad
- IVA, Impuesto al valor agregado
Esto últimos componentes se denominan “COSTOS INDIRECTOS”
Por ejemplo:


La suma de los COSTOS DIRECTOS más los COSTOS INDIRECTOS da como resultado el Total del Precio del ITEM analizado. Asimismo, Dependiendo de la presentación que pida el cliente, los COSTOS INDIRECTOS pueden ser incluidos en cada APU o al final en el resumen de todos los ítems y cantidades del proyecto. Se aclara que en el caso concreto de este formato, los COSTOS INDIRECTOS tienen costo 0.00 porque van al final del resumen de todos los ítems y cantidades.
Equipos y herramientas en el presupuesto de las instalaciones eléctricas:

En este componente o rubro, se deben incluir los equipos pesados, livianos o de prueba. Además, se debe incluir las herramientas especiales o comunes que requiere cada actividad para desarrollarse. Asimismo, se debe incluir el costo o tarifa del equipo o herramienta por hora o por día, según el caso, y estimar el rendimiento. Es decir, cuantas horas o días se requiere el equipo para ejecutar la actividad o ítem.
Entre los equipos y herramientas más comunes en el proyecto eléctrico encontramos desde telurómetros, analizadores de redes, taladros. Hasta, roto martillos y demoledoras, sea cual sea el proyecto, no dudes en consultar con nuestro equipo, somos Supermalla SAS, tu firma de ingeniería eléctrica.
Los equipos pesados en el presupuesto de las instalaciones eléctricas:
Pueden ser grúas de varias toneladas de capacidad. También, se incluyen equipos neumáticos para hincar pilotes, retroexcavadoras, cilindros para compactación, moto-niveladoras. Además, se incluyen equipos eléctricos de difícil transporte tales como equipos para procesamiento del aceite de los transformadores y otros equipos.
Los equipos livianos en el presupuesto de las instalaciones eléctricas:
Pueden ser montacargas, pequeños cargadores de tierra o recebo. También, se incluyen trompos o mezcladoras para preparar el concreto, Además, equipos de prueba para hacer inyecciones en los relés, equipos para probar punto de rocío cuando se hace vacío, equipo para medir tangente delta en el aislamiento.
Las herramientas especializadas en el presupuesto de las instalaciones eléctricas:
Estos equipos son herramientas de trabajo especializado. Por ejemplo, dobladora eléctrica de tubos, taladros percutores para perforar en concreto o roca, equipo para hacer núcleos de muestra de concreto o de roca, ponchadoras de bornes hidráulicas.
Las herramientas menores en el presupuesto de las instalaciones eléctricas:
De hecho, las herramientas menores pueden ser taladros de ½”, dobla tubos manuales, ponchadoras manuales de bornes, alicates, destornilladores y otras. Además, en esta categoría se incluyen, equipos para medición de resistividad y resistencia de puesta a tierra. Asimismo, si el proyecto lo requiere, Equipos para inyección de corriente primaria en los barrajes o equipos de alta tensión, y equipos para hacer mediciones de señales y atenuación en comunicaciones (en fibra óptica y cables utp).
Materiales:
Los materiales son propios de cada actividad.Por ejemplo, en obra civil pueden ser recebos, hierros, cemento, arena, grava, aditivos, pinturas, cerámicas, baldosas, ladrillo y otros materiales.
No obstante, para obras eléctricas los materiales y equipos ensamblados pueden ser cables, tubos, tableros de potencia, tableros de control, tableros de protección, transformadores de potencia, transferencias automáticas, UPS, baterías, cargadores de baterías, blindobarras, tableros de medida y otros equipos y materiales.
Transporte en el presupuesto de las instalaciones eléctricas:
Si se trata de equipo liviano se cotiza el transporte por unidad y si el equipo es especializado se requiere cotizar con una empresa especializada en transportar ese equipo o material y hacer una supervisión dedicada a ese transporte.
Mano de obra en el presupuesto de las instalaciones eléctricas:
Para calcular la mano de obra requerida para ejecutar una determinada actividad o un determinado ítem, es necesario hacer un cálculo preciso de los costos correspondientes a cada tipo de clasificación del trabajador. Se incluyen el obrero, los oficiales, el capataz, el supervisor y el ingeniero.
En los costos de cada trabajador debe incluirse todas las prestaciones, cotización a EPS y ARL, dotaciones, horas extras, elementos de seguridad previstos en el código sustantivo laboral vigente.
En las dos tablas siguientes se muestra un ejemplo de cálculo del costo de la hora-hombre para cada trabajador.



Una vez determinado el costo de hora-hombre para cada tipo de trabajador se procede a estimar, de acuerdo a la experiencia y circunstancias del trabajo, cuántas horas-hombre de cada tipo requiere cada actividad para ser ejecutada y esta se multiplica por el costo determinado según se explicó anteriormente.
Costos de administración:
Los costos de administración incluyen los costos de oficinas, comunicaciones, normas, personal de administración y de seguridad, administración técnica, administración contable, administración financiera, administración jurídica, administración de calidad y ambiental, impuestos nacionales y distritales y otros rubros.
Ingeniería (imprevistos):
Este rubro prefiero llamarlo de Ingeniería porque usualmente todo proyecto requiere unos ajustes de ingeniería de diseño; otras personas lo llaman Imprevistos, pero puede conducir a la presentación de reclamos o a malos entendidos por parte del cliente.
Utilidad:
Este rubro comprende la utilidad que teóricamente se estima tendrá el contratista al ejecutar el proyecto y en el caso de montajes y obras civiles es la base para calcular el Impuesto del valor agregado, IVA.
Esta utilidad estimada, en la práctica, es como un formalismo, porque la utilidad real depende de las circunstancias y sobre todo del manejo que se tenga de los recursos.
IVA:
Este rubro corresponde al Impuesto al Valor Agregado, el cual, para montajes y obras civiles, se calcula sobre la utilidad y para diseños se calcula sobre el valor total del diseño.
Precio total del APU en el presupuesto de las instalaciones eléctricas:
Una vez determinados todos los costos o componentes del APU, según lo explicado, se procede a sumarlos y el valor resultante es el correspondiente al precio de ese APU. Para cada actividad o ítem se calcula el correspondiente APU.
Una vez elaborados los APU, se procede a elaborar una lista de actividades con sus respectivas cantidades y cada cantidad se multiplica por el precio unitario o APU correspondiente a cada actividad o ítem.
La suma del resultado de todas las multiplicaciones de cantidades por precios unitarios es el presupuesto. En la diapositiva siguiente se muestra un ejemplo de presupuesto.


Precios del 2 0 0 8 si Necesitas ayuda con tu proyecto eléctrico, no te preocupes, nosotros te ayudamos, llama al 3158025926 no tiene costo.
Supermalla SAS
Calculadoras en LÍNEA y APU actualizados con precios del 2023:
Se explicó con detalle como se hacen los APUS, si estás cotizando tu proyecto eléctrico, revisa nuestras calculadoras de precios actualizados repartidas en categorías dependiendo de lo que estés buscando.
- Calculadora de precios para contadores y armarios
- Calculadora de precios de redes eléctricas internas
- Calculadora de precios para sistemas de iluminación
- Calculadora de precios para sistemas de Domótica
- Calculadora de precios para sistemas integrales de protección contra rayos para estadios y campos de golf
- Calculadora de precios para sistemas de protección contra rayos para edificios
- Calculadora de precios para sistemas de audio inteligente
- Calculadora de precios para sistemas de cámaras de seguridad
- Calculadora en Línea de precio de diseños eléctricos y trámites ante el ORL
- Calculadora en línea de precio de Calentadores Solares
- Calculadora de precios para redes de distribución y subestaciones para urbanizaciones
- Calculadora de precios para sistemas de suplencia como (Plantas Diesel y UPS)
- Calculadora de precios para sistemas de control e iluminación de cultivos
- Calculadora en línea de precio para sistemas de turbinas eólicas.
- Calculadora en línea de precio para sistemas fotovoltaicos
- Calculadora en línea de precio para cableado estructurado.
- Calculadora en línea de precio para Biodigestores
- Calculadora de precios de instalación de duchas eléctricas y calentadores
¿Por qué hacer el presupuesto de tu instalación eléctrica con Supermalla SAS?
Supermalla SAS es una empresa con años de experiencia en el diseño y puesta en marcha de proyectos, contamos con certificación ISO 9001 relacionada con certificación de calidad y sistemas de gestión, solucionamos un amplio portafolio de problemas eléctricos, lo cual se hace de forma eficiente y al menor costo posible teniendo el remplazo del servicio, la calidad y el cumplimiento de una empresa de ingeniería eléctrica, que esperas para llamarnos, Supermalla SAS es tu Angél.
-
Levantamiento arquitectonico para diseño de redes electricas$ 464.706 – $ 1.203.941 antes de IVA
-
Diseño electrico detallado para Sistemas Fotovoltaicos$ 4.400.000 – $ 9.900.000 antes de IVA
-
Diseño electrico detallado$ 1.046.747 – $ 4.650.000 antes de IVA