Medición de resistividad del terreno
Mantenimiento e instalación de sistemas de puesta a tierra
La resistividad del terreno es un parámetro que nos permite diseñar el tamaño de la puesta a tierra, con este valor se determina el tamaño de la malla y la cantidad de varillas coperweld que se necesitan para que al instalar la puesta a tierra se cumplan los valores exigidos por el RETIE, en caso contrario se pone en riesgo la vida de técnicos, ingenieros y peatones que circulen por las cercanías de esta.

Medición de resistividad del terreno
Mantenimiento e instalación de sistemas de puesta a tierra
La resistividad del terreno es un parámetro que nos permite diseñar el tamaño de la puesta a tierra, con este valor se determina el tamaño de la malla y la cantidad de varillas coperweld que se necesitan para que al instalar la puesta a tierra se cumplan los valores exigidos por el RETIE, en caso contrario se pone en riesgo la vida de técnicos, ingenieros y peatones que circulen por las cercanías de esta.
¿Cómo se mide la resistividad del terreno?
La resistividad del terreno se puede medir mediante método wenner para este método se usan cuatro picas, las cuales están equidistantes, la distancia entre dos picas, es la profundidad de la capa de terreno a la que estamos midiendo, este método se repite varias veces hasta conseguir el valor de la resistividad, cabe resaltar, que la medición de resistividad nos da una idea del tipo de terreno 1000 para terrenos rocosos y 50 para terrenos húmedos con alto contenido en carbono.
Medición de resistividad del terreno
Son peligrosas las puestas a tierra
Los sistemas de puesta a tierra tienen una importancia al dar un nivel de referencia a los circuitos eléctricos, en caso de corto circuito o el impacto de un rayo, estas son las encargadas de absorber grandes energías y evitar que las personas mueran. Estas requieren de un mantenimiento predictivo y correctivo para garantizar la integridad de esta, el RETIE Exige que se haga una inspección visual anual y una medición cada 5 años. Agenda tu inspección y medición.

SPT pararrayos

SPT subestacion

SPT residencial
Medición de resistividad del terreno
Son peligrosas las puestas a tierra
Suministro de materiales con certificación RETIE para la instalación de sistemas de puesta a tierra.
-
¡Oferta!
Telurómetro UNIT UT572 – Explorando sus Características Técnicas
$ 2.764.118 antes de IVA -
¡Oferta!
Pinza telurometro UT270
$ 2.634.728 antes de IVA -
Varilla cooperwald de 5/8″ de pulgada
$ 217.647 antes de IVA -
¡Oferta!
Caja de puesta a tierra de 30×30 cm: Importancia y dimensiones mínimas según RETIE
$ 105.000 antes de IVA -
Caja Plástica de 30×30: Precio y Beneficios para Subestaciones de Puesta a Tierra
$ 73.583 antes de IVA
Servicio de medición de aislamiento.
Cuanto cuesta una medición de resistividad del terreno
Al ser equipos importados por lo general es una décima parte del costo del equipo, la medición de puesta a tierra puede oscilar entre $300.000 hasta $1.000.000, llámanos y nuestros ingenieros electricistas te guiarán en el proceso.

Servicio de medición de aislamiento.
Cuanto cuesta una medición de resistividad del terreno
Al ser equipos importados por lo general es una décima parte del costo del equipo, la medición de puesta a tierra puede oscilar entre $300.000 hasta $1.000.000, llámanos y nuestros ingenieros electricistas te guiarán en el proceso.

Servicio de medición de aislamiento.
Consultoría en sistemas de puesta a tierra
¿Necesitas ayuda con la memoria de cálculo de tensiones de paso, de contacto, área de sección transversal del conductor, energía incidente en el cuerpo humano y demás parámetros exigidos por el RETIE? Hacemos estudios de puestas a tierra basados en la norma IEEE 80 y respaldamos nuestros cálculos mediante simulaciones hechas en un software de elementos finitos, como lo son COMSOL y ETAP, no dudes en contactar nuestra firma de ingeniería, también puedes visitar nuestra calculadora en línea de puestas a tierra.
Diseño y simulación de pararrayos: Cómo fabricar piezas clave para sistemas de protección
Si estás interesado en aprender cómo se fabrican las piezas utilizadas en la construcción de sistemas de pararrayos, has llegado al lugar indicado. En este artículo, te guiaremos en el proceso de diseño y simulación de componentes fundamentales, como puntas,...
NTC 4552: Guía práctica para sistemas de protección contra descargas atmosféricas
La NTC 4552 es una norma técnica colombiana fundamental para la implementación de sistemas de protección contra descargas atmosféricas en estructuras y edificaciones. Si estás buscando comprender y aplicar correctamente esta norma en tu proyecto, estás en el lugar...
Historia del Pararrayos: Descubriendo el Poder de la Protección contra los Rayos
¡Bienvenidos al apasionante mundo de la historia del pararrayos! En este artículo, exploraremos los orígenes y el desarrollo de este importante dispositivo de protección contra los rayos. Desde los primeros experimentos de los científicos pioneros hasta los avances...