Medición de resistividad del terreno
Mantenimiento e instalación de sistemas de puesta a tierra
La resistividad del terreno es un parámetro que nos permite diseñar el tamaño de la puesta a tierra, con este valor se determina el tamaño de la malla y la cantidad de varillas coperweld que se necesitan para que al instalar la puesta a tierra se cumplan los valores exigidos por el RETIE, en caso contrario se pone en riesgo la vida de técnicos, ingenieros y peatones que circulen por las cercanías de esta.

Medición de resistividad del terreno
Mantenimiento e instalación de sistemas de puesta a tierra
La resistividad del terreno es un parámetro que nos permite diseñar el tamaño de la puesta a tierra, con este valor se determina el tamaño de la malla y la cantidad de varillas coperweld que se necesitan para que al instalar la puesta a tierra se cumplan los valores exigidos por el RETIE, en caso contrario se pone en riesgo la vida de técnicos, ingenieros y peatones que circulen por las cercanías de esta.
¿Cómo se mide la resistividad del terreno?
La resistividad del terreno se puede medir mediante método wenner para este método se usan cuatro picas, las cuales están equidistantes, la distancia entre dos picas, es la profundidad de la capa de terreno a la que estamos midiendo, este método se repite varias veces hasta conseguir el valor de la resistividad, cabe resaltar, que la medición de resistividad nos da una idea del tipo de terreno 1000 para terrenos rocosos y 50 para terrenos húmedos con alto contenido en carbono.
Medición de resistividad del terreno
Son peligrosas las puestas a tierra
Los sistemas de puesta a tierra tienen una importancia al dar un nivel de referencia a los circuitos eléctricos, en caso de corto circuito o el impacto de un rayo, estas son las encargadas de absorber grandes energías y evitar que las personas mueran. Estas requieren de un mantenimiento predictivo y correctivo para garantizar la integridad de esta, el RETIE Exige que se haga una inspección visual anual y una medición cada 5 años. Agenda tu inspección y medición.

SPT pararrayos

SPT subestacion

SPT residencial
Servicio de medición de aislamiento.
Cuanto cuesta una medición de resistividad del terreno
Al ser equipos importados por lo general es una décima parte del costo del equipo, la medición de puesta a tierra puede oscilar entre $300.000 hasta $1.000.000, llámanos y nuestros ingenieros electricistas te guiarán en el proceso.

Servicio de medición de aislamiento.
Cuanto cuesta una medición de resistividad del terreno
Al ser equipos importados por lo general es una décima parte del costo del equipo, la medición de puesta a tierra puede oscilar entre $300.000 hasta $1.000.000, llámanos y nuestros ingenieros electricistas te guiarán en el proceso.

Servicio de medición de aislamiento.
Consultoría en sistemas de puesta a tierra
¿Necesitas ayuda con la memoria de cálculo de tensiones de paso, de contacto, área de sección transversal del conductor, energía incidente en el cuerpo humano y demás parámetros exigidos por el RETIE? Hacemos estudios de puestas a tierra basados en la norma IEEE 80 y respaldamos nuestros cálculos mediante simulaciones hechas en un software de elementos finitos, como lo son COMSOL y ETAP, no dudes en contactar nuestra firma de ingeniería, también puedes visitar nuestra calculadora en línea de puestas a tierra.
¿Vale la pena invertir en pararrayos Ionizantes?
La decisión de invertir en un pararrayos ionizante depende de varios factores, como el tipo de estructura que se desea proteger, la frecuencia de las tormentas eléctricas en la zona y el presupuesto disponible. Los pararrayos ionizantes son dispositivos de protección...
Contador de descargas para un pararrayos
Existen varios tipos de contadores de descargas en el mercado, y los principales son los siguientes: Contador de Descargas Parciales (PD): Este es un dispositivo que se utiliza para medir la cantidad de descargas eléctricas que ocurren en equipos eléctricos de alta...
Pararrayos casero
Hola, mi nombre es Andrés Rico, ingeniero electricista especialista en rayos, te digo que ningún material que tengas en casa tiene el grosor y las condiciones para canalizar de forma segura la energía disipada por un rayo, los pararrayos caseros son un riesgo...