Desde su entrada en Vigencia en el año 2013, el RETIE entra a ser de obligatorio cumplimiento de instalaciones nuevas, y a partir del año 2025 es de obligatorio cumplimiento para todos, según la actualización del 2020, se tiene un máximo de 5 años para que en el 2025 se cumpla con la totalidad del RETIE, este plazo es válido siempre y cuando las instalaciones actuales no pongan en alto riesgo o peligro inminente a los usuarios. En este artículo se muestra la última versión del RETIE del ministerio de minas y energía, asimismo se hace un breve resumen de algunos capítulos esenciales del RETIE. En esta ocasión se aborda los principales riesgos eléctricos:
Tabla de contenidos
Electropatologìa:
¿Qué es la electropatología?
La electropatología se refiere al estudio de las lesiones y alteraciones causadas por la corriente eléctrica en el cuerpo humano. Comprender los mecanismos y los efectos de la electricidad en el organismo es esencial para evaluar los riesgos y establecer medidas de protección adecuadas.
Tipos de lesiones eléctricas:
Existen diferentes tipos de lesiones que pueden ocurrir debido a la electricidad, como quemaduras, fibrilación ventricular, arritmias cardíacas, daño neurológico, entre otros. Estas lesiones pueden variar en gravedad dependiendo de la intensidad de la corriente, la duración de la exposición y el camino que sigue a través del cuerpo.
Factores de riesgo:
Es fundamental identificar los factores de riesgo que aumentan la posibilidad de sufrir lesiones eléctricas. Estos incluyen el contacto directo con conductores energizados, condiciones de trabajo inseguras, falta de equipos de protección personal y deficiencias en las instalaciones eléctricas. El conocimiento de estos factores nos permite implementar medidas preventivas efectivas.
Medidas de prevención:
La prevención de lesiones eléctricas es una prioridad en entornos donde la electricidad es una presencia constante. Algunas medidas clave incluyen el uso de equipos de protección personal adecuados, el cumplimiento de normas y reglamentos de seguridad eléctrica, el mantenimiento regular de las instalaciones, la capacitación y concientización de los trabajadores y la implementación de sistemas de desconexión de emergencia.
Importancia de la formación en electropatología:
La formación y capacitación en electropatología son fundamentales para garantizar la seguridad en entornos eléctricos. Los profesionales de electricidad y mantenimiento deben estar familiarizados con los riesgos eléctricos, saber cómo evaluarlos y aplicar medidas preventivas apropiadas. La educación continua y el intercambio de conocimientos en este campo son cruciales para mantenerse al día con las mejores prácticas y nuevas tecnologías.
Porque hacer tu análisis de riesgo de origen eléctrico con Supermalla SAS
En el mundo actual, donde la electricidad es una parte integral de nuestras vidas, la seguridad eléctrica se ha convertido en una preocupación primordial. Tanto en entornos residenciales como industriales, es crucial contar con medidas adecuadas para proteger a las personas y las propiedades de los riesgos eléctricos. Es aquí donde los servicios de Supermalla, una destacada consultoría en seguridad eléctrica, entran en juego. Con su enfoque personalizado y su amplio conocimiento en el campo, Supermalla ofrece programas de seguridad a medida que ayudan a mitigar los peligros eléctricos y promover un entorno seguro.
